Parques y sitios de interés

Parques en la Alcaldía

Parque Jose Maria Olloqui
Parque De San Simón (Pascual Ortiz Rubio)
Parque Rosendo Arnaiz
Parque Américas (Naciones Unidas)
Parque José Mariano Muciño (Iztaccíhuatl)
Parque La Moderna
Parque Molinos
Parque San Lorenzo
Parque José Clemente Orozco

Casa Museo Benita Galeana

Esta casa museo es también llamada “Centro de Estudios de la Mujer y la Lucha Social”, y cuenta con cuadros, premios y objetos personales que enmarcaron la vida de Benita Galeana, así como con una biblioteca de 1345 libros de diversos temas (socialismo y movimientos sociales, literatura, arte, historia y temas sobre la mujer). Además de la biblioteca, dispone de una fototeca y un archivo personal de Benita Galeana. En la casa se realizan exposiciones de artes plásticas, conferencias, pequeños conciertos y cursos sobre la dignificación de la mujer.

Zutano No. 11. Colonia Segunda del Periodista, Alcaldía Benito Juárez, CDMX.


Pueblo de Mixcoac

Mixcoac viene del Nahuatl mixtli (nube), coatl (serpiente), co (en), y puede interpretarse como En la serpiente de nubesVíbora en la nube o Lugar de la Nube de Serpiente, y alude a la Vía Láctea, y al dios Mixcóatl. Antes de la llegada de los españoles, se encontraba el pequeño asentamiento a las orillas del Lago de Texcoco, el cual ocupaba la parte central del Valle de México; parte de éste asentamiento se puede apreciar en la zona arqueológica ubicada en la esquina que forman las calles Periférico y San Antonio.

Hablar de Mixcoac hace necesario hacer referencia al río que lleva su nombre, se ubica en la porción central de la Delegación Álvaro Obregón, tiene una longitud de 7 km y una superficie de 37 km²; con una densidad aproximada de 2.5 km de cauce por km². Nace en los límites con el Estado de México, en las laderas del Cerro de San Miguel; limita al oeste con la Cuenca del río Borracho (afluente del río Hondo) y la Barranca de Becerra; al este con las barrancas de Guadalupe y Tarango. Corre hacia el norte hasta casi llegar al convento del Desierto de los Leones, donde tuerce al noreste. Está alimentado por varios manantiales y su afluente principal es la Barranca del Muerto. En Xoco se une al río Magdalena para formar el río Churubusco. Sobre este río se construyó la Presa y la Primera Represa Mixcoac.

Con la conquista, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas, entre las que destacó el obraje de Mixcoac, una hacienda textilera en cuyo casco se encuentra actualmente el campus México de la Universidad Panamericana y la Universidad Simón Bolívar.

A fines del siglo XIX y por su cercanía a la Ciudad de México y algunos pueblos vecinos como Tacubaya, San Ángel y Coyoacán, en el lugar se establecieron algunas residencias campestres de veraneo, de las cuales algunas se conservan.

En 1910 se construyó el Hospital de La Castañeda, que ofrecía servicios de atención psiquiátrica y asilo a personas de cualquier edad, bajo el auspicio del General Porfirio Díaz se construyó esta edificación monumental, misma que dejó de funcionar en 1967.

Fue demolida en 1968, actualmente en los terrenos que ocupaba La Castañeda, se alberga la Unidad Habitacional Torres de Mixcoac, el Deportivo Plateros, la Preparatoria 8 de la UNAM, la colonia Lomas de Plateros, y algunos Institutos de Salud.

Con la expansión de la ciudad, la zona fue absorbida por la mancha urbana, y los ranchos y haciendas cercanos a la zona fueron fraccionados. A mediados del siglo XX, se trazan varios ejes viales y se ensanchan algunas avenidas, a lo que se le suma el establecimiento de varios edificios de departamentos y unidades habitacionales que la hacen una de las zonas más pobladas de la capital. A pesar de esta razón y de haber sido “mutilado” el lugar no pierde su identidad y todavía conserva parte de sus construcciones originales, aunque modificadas por los años y el uso de suelo.

La nomenclatura de sus calles tienen nombres de pintores nacionales y extranjeros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Murillo, etc, a la que también se le agregan las de algunas comunidades de España.

Habitantes distinguidos:

  • Octavio Paz (1914–1998) Poeta, ensayista y diplomático, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990. Paz escribió el texto “Evocación a Mixcoac”.
  • Luis E. Miramontes (1925–2004) Químico, inventor de la píldora anticonceptiva
  • Valentín Gómez Farías (1781–1858) Médico, político y conspirador profesional que se desempeñó como Presidente de México en cinco ocasiones. En la casa donde vivió se ubica actualmente el Instituto Mora
  • José Joaquín Fernández de Lizardi (1776–1827) Escritor, autor de El Periquillo Sarniento. La casa donde vivió alberga aulas de la Universidad Panamericana.
  • Antonio María Sanz Cerrada (1870–1939) Sacerdote y periodista español afín a la extrema derecha, fungió como párroco de Mixcoac. Crítico de la Revolución Mexicana
  • José Solé (1929–2017) Actor, director de escena y escenógrafo mexicano.
  • Gabriela Mistral (1889–1957) Poetisa y diplomática chilena ganadora del Premio Nobel de Literatura​ en 1945
  • José Joaquín de Herrera (1792–1854) Político y militar mexicano que ocupó en tres ocasiones el cargo de Presidente de México. Estableció en Mixcoac su sede de gobierno de junio de 1848 a enero de 1851.
  • Katherine Anne Porter (1890–1980) Periodista, escritora, ensayista y activista estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer.
  • Marie Langer (1910–1987) Psicóloga, psicoanalista y docente austriaca

Tampoco podemos olvidar a los famosos toreros nacidos en Mixcoac como Luis Castro “el Soldado”, Carlos Arruza “el Ciclón mexicano” así como muchos toreros dada la cercanía con la monumental Plaza de Toros México.

Existen varias iglesias coloniales en la zona; una de las más representativas por su belleza dentro del estilo neoclásico es la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, alrededor de la plaza del mismo nombre se localizan las instalaciones de la Universidad Panamericana, eje cultural de esta zona de la ciudad.

Avisos

Noticias

Alcalde Santiago Taboada firma convenio de colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México

“Es una buena oportunidad para poder tener, con las limitantes que tenemos las alcaldías, un papel mucho más proactivo en este pendiente que tiene el Estado Mexicano y el Gobierno de la Ciudad… Hoy en día sí es una cifra a nivel país que es alarmante”: alcalde Santiago Taboada

Con este convenio se creará un grupo de búsqueda en Benito Juárez que será capacitado por dicha Comisión; se atenderá y asesorará a las víctimas directas e indirectas; además la Comisión contará con el apoyo de las cámaras del C2 BJ para la localización de personas desaparecidas.

Realiza Alcaldía Benito Juárez Seminario de Seguridad; resalta el éxito de Blindar BJ, estrategia implementada por el alcalde Santiago Taboada

Durante su participación, el director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito en la demarcación, César Barrientos, resaltó el acercamiento directo con la ciudadanía, así como la atención puntual a todos y cada uno de los delitos que aquí se dan en Benito Juárez.

“Pocos cuerpos policiales logran el reconocimiento de su ciudadanía, como en Benito Juárez, ese reconocimiento se lo ganan ustedes a base de que han encontrado la causa, ese amor propio a servir”: César Barrientos

Nuevamente la Alcaldía Benito Juárez es la más segura en la CDMX y la tercera a nivel nacional, 8 de cada 10 se sienten seguros: INEGI

Por dos años consecutivos, los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) han colocado a la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad y en el último año la ubican en los tres primeros municipios más seguros para vivir.

Desde que inició esta medición en la Ciudad de México en 2019, gracias a la implementación de estrategia de seguridad Blindar BJ, la alcaldía ha logrado aumentar su percepción positiva de seguridad en 34.3 puntos porcentuales.

Recolecta Alcaldía Benito Juárez árboles de navidad para convertirlos en composta para parques y áreas verdes

La demarcación instaló dos centros de acopio que operarán de mañana 6 de enero hasta el próximo 3 de febrero de lunes a viernes de 9 a 18 hrs y sábados de 9 a 16 hrs.

Piden alcaldías detener ataques y politización del Programa de Puntos Violeta

Es un esfuerzo de los gobiernos de oposición para convertir las alcaldías en espacios seguros para las mujeres.

Reconocen el interés y compromiso de la iniciativa privada y de la CDH CDMX para fortalecer este programa.

La autoridad del gobierno central debe sumar esfuerzos y no debilitar acciones en favor de las mujeres

Alcalde Santiago Taboada lanza cartelera cultural en Benito Juárez

Durante enero, la alcaldía contará con una vasta oferta cultural para los amantes del cine, teatro, danza, música y artes plásticas que se presentarán en recintos de primer nivel de la demarcación.