Bibliotecas

Esta biblioteca se inauguró el 4 de julio de 1985 y obtuvo su nombre en referencia al periodista, escritor y político mexicano Francisco Zarco,quien nació en Durango en 1829. Francisco Zarco escribió los libros El DemócrataIlustración mexicana, El siglo diecinueve Las cosquillas y, durante la intervención francesa, publicó los periódicos La Independencia Mexicana y La Acción. Francisco Zarco murió en la Ciudad de México en 1869 y fue declarado Benemérito de la Patria.

La biblioteca inició con 9,705 volúmenes y actualmente cuenta con un acervo de más de 30,000 libros. Gracias a la intervención de la Dirección General de Bibliotecas, desde el año 2004, cuenta con un centro de cómputo para consulta vía Internet. En su jardín se encuentra una escultura de Sebastián llamada el Quijote Rojo, donada por la Dra. María Teresa Salgo. El espacio ha sido escenario de reportajes, películas, comedias y series de televisión.

Las instalaciones cuentan con: área infantil, área de consulta general, salón de usos múltiples, sala de recreación y centro de cómputo.

La biblioteca ofrece los servicios de: videoteca, fonoteca, mapoteca, hemeroteca, fotocopiadora, audiovisuales y préstamo a domicilio de libros y videos.

Ubicación: Riff 1036, col. Gral. Anaya

Tel. (55) 5688 1522

Esta biblioteca se fundó en los años sesenta por iniciativa de los vecinos y hasta ahora no se ha podido determinar una fecha exacta del inicio de sus actividades. Ocupaba un espacio dentro de laCasa de Cultura del Periodista y su acervo (conformado principalmente por libros de periodismo) estaba integrado por donaciones de la comunidad.

En 1979 la biblioteca fue trasladada a las instalaciones donde se encuentra en la actualidad y, doce años después, se incorporó a la Red Nacional de Bibliotecas. Es importante mencionar que se abrió al público general el 3 de febrero de 1986 y que el nombre de Magdalena Mondragón fue elegido por la mesa directiva de la sociedad de colonos, haciendo honor a la primera mujer que dirigió el Taller de Escritores de América en 1973, quien, además, dirigió el diario vespertino de Hispanoamérica Prensa Gráfica,en 1950. Aunado a lo anterior, Magdalena Mondragón ejerció como secretaria del Club de Periodistas de México en 1969 y fue la primera periodista en donar tres mil volúmenes a la Biblioteca Literaria de la Universidad de Chihuahua.

La biblioteca inició su colección ante la Dirección General de Bibliotecas con 1,229 libros y, en la actualidad, cuenta con 6,450 volúmenes.

Las instalaciones cuentan con: área de consulta general.

Ubicación: Cerrada de Micros s/n, esq. Jaime Luna, col. 2da. del Periodista

Tel. (55) 5672 1429

Antes se le llamó Biblioteca Independencia porque, en un principio, estuvo ubicada en la colonia que lleva el mismo nombre. La biblioteca Gómez Morín se reubicó en un anexo del mercado 1° de diciembre. Se le cambió el nombre a Manuel Gómez Morín en septiembre del año 2015, haciendo honor al ilustre miembro de la Sociedad de la Escuela Nacional de Jurisprudencia y fundador del Partido Acción Nacional.Esta biblioteca fue inaugurada el 24 de enero de 1989 con un acervo de 1,478 volúmenes; en la actualidad, el número de libros registrados ante la Dirección General de Bibliotecas es de 3,500.

Las instalaciones cuentan con: área de consulta general.

Ubicación: Yácatas s/n, anexo al Mercado1o. de diciembre, col. Narvarte Poniente.

Lleva el mismo nombre de la Casa de Cultura que la alberga. La fecha más antigua de registro encontrada en el archivo de esta biblioteca data del 25 de marzo de 1985 y, según algunos informantes del barrio, no hubo inauguración formal de inicio de actividades. Comenzó a operar con 1,629 volúmenes y, aunque en la actualidad cuenta con un acervo de 5,589 libros, la colección registrada ante la Dirección General de Bibliotecas es de 3,450 volúmenes.

Las instalaciones cuentan con: área de consulta general, salas de lectura y áreas de lectura al aire libre, préstamo de libros y películas, libros en sistema braille, módulo de servicios digitales e internet.

Ubicación: Valdivia 87, col. Zacahuitzco

Tel. (55) 5539 3812

Antes Biblioteca Iberoamericana. Esta biblioteca se creó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y se instaló en el edificio donde se encontraban las oficinas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Este edificio fue restaurado bajo la supervisión de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y es considerado monumento histórico. La biblioteca fue inaugurada el día 22 de marzo de 2010 por Patricia Morán Mercado y la presidenta de la Sociedad General de Escritores de México Lorena Salazar Machain.

Este espacio está proyectado para dar atención a 140,000 personas.

“Taller Vejez y envejecimiento en la literatura” Informes: rgutierrezorama@gmail.com 

Las instalaciones cuentan con: área de consulta general.

Ubicación: Goya 51, col. Mixcoac

Tel. (55) 5601 1624

Posterior al cierre de la biblioteca Tomasa Valdés viuda de Alemán, el acervo se resguardó en la Biblioteca Francisco Zarco y después fue trasladado al espacio del CENDI que se ubicaba en la colonia Álamos, junto al mercado del mismo nombre. Posterior al traslado del acervo, el espacio se rehabilitó para crear la biblioteca Carlos Castillo Peraza que se reinauguró el 3 de septiembre del año 2015. Hoy en día cuenta con un acervo de 6,500 volúmenes, aproximadamente.

Las instalaciones cuentan con: área de consulta, sala infantil, sala de cómputo y módulo de servicios digitales.

Biblioteca Carlos Castillo 
Domingos c/15 días 10:00-12:00 hrs.

Ubicación: Av. Simón Bolívar s/n, entre Cádiz y Soria, col. Álamos (junto al Mercado Álamos)

Tel. (55) 5919 1744

Avisos

Noticias

Alcalde Santiago Taboada firma convenio de colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México

“Es una buena oportunidad para poder tener, con las limitantes que tenemos las alcaldías, un papel mucho más proactivo en este pendiente que tiene el Estado Mexicano y el Gobierno de la Ciudad… Hoy en día sí es una cifra a nivel país que es alarmante”: alcalde Santiago Taboada

Con este convenio se creará un grupo de búsqueda en Benito Juárez que será capacitado por dicha Comisión; se atenderá y asesorará a las víctimas directas e indirectas; además la Comisión contará con el apoyo de las cámaras del C2 BJ para la localización de personas desaparecidas.

Realiza Alcaldía Benito Juárez Seminario de Seguridad; resalta el éxito de Blindar BJ, estrategia implementada por el alcalde Santiago Taboada

Durante su participación, el director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito en la demarcación, César Barrientos, resaltó el acercamiento directo con la ciudadanía, así como la atención puntual a todos y cada uno de los delitos que aquí se dan en Benito Juárez.

“Pocos cuerpos policiales logran el reconocimiento de su ciudadanía, como en Benito Juárez, ese reconocimiento se lo ganan ustedes a base de que han encontrado la causa, ese amor propio a servir”: César Barrientos

Nuevamente la Alcaldía Benito Juárez es la más segura en la CDMX y la tercera a nivel nacional, 8 de cada 10 se sienten seguros: INEGI

Por dos años consecutivos, los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) han colocado a la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad y en el último año la ubican en los tres primeros municipios más seguros para vivir.

Desde que inició esta medición en la Ciudad de México en 2019, gracias a la implementación de estrategia de seguridad Blindar BJ, la alcaldía ha logrado aumentar su percepción positiva de seguridad en 34.3 puntos porcentuales.

Recolecta Alcaldía Benito Juárez árboles de navidad para convertirlos en composta para parques y áreas verdes

La demarcación instaló dos centros de acopio que operarán de mañana 6 de enero hasta el próximo 3 de febrero de lunes a viernes de 9 a 18 hrs y sábados de 9 a 16 hrs.

Piden alcaldías detener ataques y politización del Programa de Puntos Violeta

Es un esfuerzo de los gobiernos de oposición para convertir las alcaldías en espacios seguros para las mujeres.

Reconocen el interés y compromiso de la iniciativa privada y de la CDH CDMX para fortalecer este programa.

La autoridad del gobierno central debe sumar esfuerzos y no debilitar acciones en favor de las mujeres

Alcalde Santiago Taboada lanza cartelera cultural en Benito Juárez

Durante enero, la alcaldía contará con una vasta oferta cultural para los amantes del cine, teatro, danza, música y artes plásticas que se presentarán en recintos de primer nivel de la demarcación.