Parques y sitios de interés

Parques en la Alcaldía

Parque Luis Gonzaga Urbina, Mejor Conocido Como “Parque Hundido”

Av. de los Insurgentes Sur s/n, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

Parque Francisco Villa O “De Los Venados”

Avenida División del Norte y Calle Doctor José María Vértiz, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 CDMX

Parque Alfonso Esparza Oteo O Alameda 

Georgia, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX

Parque La Bola, Parque De La Insurgencia O Parque Del Conde

Félix Parra s/n, San José Insurgentes, Benito Juárez, 03900 Ciudad de México, CDMX

Parque Francisco Zarco

Jorge Carreño Alvarado, Periodista, Benito Juárez, 03620 Ciudad de México, CDMX

Parque Felix Cuevas,  Ing. Pascual Ortiz Rubio

Jardín Pascual Ortiz Rubio, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03104 Ciudad de México, CDMX

Parque Tlacoquemécatl

Adolfo Prieto s/n, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX

Parque Maria Enriqueta Camarillo (Corpancho)

Providencia s/n, código 2, Col del Valle Nte, Benito Juárez, 03103 Ciudad de México, CDMX

Parque Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”

C. J. Enrique Pestalozzi 1039, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX

Parque Álamos O Xicoténcatl

C. Xicoténcatl SN, San Diego Churubusco, Coyoacán, 04120 Ciudad de México, CDMX

Parque Arboledas o Pilares

Heriberto Frías 921, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX

Parque Pombo

C. 7 67, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX

Parque Manuel Bernal “Tio Polito”

Avenida Colonia del Valle 637, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX

Parque Miraflores

San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX

Parque Jose Maria Olloqui

Adolfo Prieto S/N, Acacias, Benito Juárez, 03240 Ciudad de México, CDMX

Parque La Moderna

Juana de Arco, Moderna, Benito Juárez, 03510 Ciudad de México, CDMX

Parque De San Simón (Pascual Ortiz Rubio)

Ing. Pascual Ortiz Rubio, San Simón, Benito Juárez, 03660 Ciudad de México, CDMX

Parque Molinos

Parque Rosendo Arnaiz

Av. San Antonio 352, Nonoalco, Benito Juárez, 03700 Ciudad de México, CDMX

Parque San Lorenzo

S. Lorenzo S/N, Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX

Parque Américas (Naciones Unidas)

Diag. San Antonio 1737, Narvarte Oriente, Benito Juárez, 03023 Ciudad de México, CDMX

Parque José Clemente Orozco

Pl. José Clemente Orozco 13, Cd. de los Deportes, Benito Juárez, 03710 Ciudad de México, CDMX

Parque José Mariano Muciño (Iztaccíhuatl)

Javier Sorondo 241, Iztaccihuatl, Benito Juárez, 03520 Ciudad de México, CDMX

⁠Parque Miguel Alemán (Odesa o Postal)

Entre las calles Unión Postal, Almería, Andalucía y Castilla, Col. Postal.

Otros sitios de Interés

Casa Museo Benita Galeana

Esta casa museo es también llamada “Centro de Estudios de la Mujer y la Lucha Social”, y cuenta con cuadros, premios y objetos personales que enmarcaron la vida de Benita Galeana, así como con una biblioteca de 1345 libros de diversos temas (socialismo y movimientos sociales, literatura, arte, historia y temas sobre la mujer). Además de la biblioteca, dispone de una fototeca y un archivo personal de Benita Galeana. En la casa se realizan exposiciones de artes plásticas, conferencias, pequeños conciertos y cursos sobre la dignificación de la mujer.

Zutano No. 11. Colonia Segunda del Periodista, Alcaldía Benito Juárez, CDMX.

Pueblo de Mixcoac

Mixcoac viene del Nahuatl mixtli (nube), coatl (serpiente), co (en), y puede interpretarse como En la serpiente de nubesVíbora en la nube o Lugar de la Nube de Serpiente, y alude a la Vía Láctea, y al dios Mixcóatl. Antes de la llegada de los españoles, se encontraba el pequeño asentamiento a las orillas del Lago de Texcoco, el cual ocupaba la parte central del Valle de México; parte de éste asentamiento se puede apreciar en la zona arqueológica ubicada en la esquina que forman las calles Periférico y San Antonio.

Hablar de Mixcoac hace necesario hacer referencia al río que lleva su nombre, se ubica en la porción central de la Delegación Álvaro Obregón, tiene una longitud de 7 km y una superficie de 37 km²; con una densidad aproximada de 2.5 km de cauce por km². Nace en los límites con el Estado de México, en las laderas del Cerro de San Miguel; limita al oeste con la Cuenca del río Borracho (afluente del río Hondo) y la Barranca de Becerra; al este con las barrancas de Guadalupe y Tarango. Corre hacia el norte hasta casi llegar al convento del Desierto de los Leones, donde tuerce al noreste. Está alimentado por varios manantiales y su afluente principal es la Barranca del Muerto. En Xoco se une al río Magdalena para formar el río Churubusco. Sobre este río se construyó la Presa y la Primera Represa Mixcoac.

Con la conquista, en el lugar se establecieron numerosos ranchos y haciendas, entre las que destacó el obraje de Mixcoac, una hacienda textilera en cuyo casco se encuentra actualmente el campus México de la Universidad Panamericana y la Universidad Simón Bolívar.

A fines del siglo XIX y por su cercanía a la Ciudad de México y algunos pueblos vecinos como Tacubaya, San Ángel y Coyoacán, en el lugar se establecieron algunas residencias campestres de veraneo, de las cuales algunas se conservan.

En 1910 se construyó el Hospital de La Castañeda, que ofrecía servicios de atención psiquiátrica y asilo a personas de cualquier edad, bajo el auspicio del General Porfirio Díaz se construyó esta edificación monumental, misma que dejó de funcionar en 1967.

Fue demolida en 1968, actualmente en los terrenos que ocupaba La Castañeda, se alberga la Unidad Habitacional Torres de Mixcoac, el Deportivo Plateros, la Preparatoria 8 de la UNAM, la colonia Lomas de Plateros, y algunos Institutos de Salud.

Con la expansión de la ciudad, la zona fue absorbida por la mancha urbana, y los ranchos y haciendas cercanos a la zona fueron fraccionados. A mediados del siglo XX, se trazan varios ejes viales y se ensanchan algunas avenidas, a lo que se le suma el establecimiento de varios edificios de departamentos y unidades habitacionales que la hacen una de las zonas más pobladas de la capital. A pesar de esta razón y de haber sido «mutilado» el lugar no pierde su identidad y todavía conserva parte de sus construcciones originales, aunque modificadas por los años y el uso de suelo.

La nomenclatura de sus calles tienen nombres de pintores nacionales y extranjeros como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Murillo, etc, a la que también se le agregan las de algunas comunidades de España.

Habitantes distinguidos:

  • Octavio Paz (1914–1998) Poeta, ensayista y diplomático, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990. Paz escribió el texto «Evocación a Mixcoac».
  • Luis E. Miramontes (1925–2004) Químico, inventor de la píldora anticonceptiva
  • Valentín Gómez Farías (1781–1858) Médico, político y conspirador profesional que se desempeñó como Presidente de México en cinco ocasiones. En la casa donde vivió se ubica actualmente el Instituto Mora
  • José Joaquín Fernández de Lizardi (1776–1827) Escritor, autor de El Periquillo Sarniento. La casa donde vivió alberga aulas de la Universidad Panamericana.
  • Antonio María Sanz Cerrada (1870–1939) Sacerdote y periodista español afín a la extrema derecha, fungió como párroco de Mixcoac. Crítico de la Revolución Mexicana
  • José Solé (1929–2017) Actor, director de escena y escenógrafo mexicano.
  • Gabriela Mistral (1889–1957) Poetisa y diplomática chilena ganadora del Premio Nobel de Literatura​ en 1945
  • José Joaquín de Herrera (1792–1854) Político y militar mexicano que ocupó en tres ocasiones el cargo de Presidente de México. Estableció en Mixcoac su sede de gobierno de junio de 1848 a enero de 1851.
  • Katherine Anne Porter (1890–1980) Periodista, escritora, ensayista y activista estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer.
  • Marie Langer (1910–1987) Psicóloga, psicoanalista y docente austriaca

Tampoco podemos olvidar a los famosos toreros nacidos en Mixcoac como Luis Castro «el Soldado», Carlos Arruza «el Ciclón mexicano» así como muchos toreros dada la cercanía con la monumental Plaza de Toros México.

Existen varias iglesias coloniales en la zona; una de las más representativas por su belleza dentro del estilo neoclásico es la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, alrededor de la plaza del mismo nombre se localizan las instalaciones de la Universidad Panamericana, eje cultural de esta zona de la ciudad.

Avisos

Noticias

Gobierno de Luis Mendoza promueve la cultura y las tradiciones mexicanas con su participación en el Desfile de Alebrijes Monumentales

En Benito Juárez impulsamos con orgullo nuestras tradiciones y promovemos la cultura para fortalecer el sentido de comunidad: alcalde Luis Mendoza.

En Benito Juárez las vecinas que luchan contra el cáncer no están solas: alcalde Luis Mendoza

El compromiso es generar acciones que favorezcan el cuidado integral de la salud y el bienestar de las vecinas que enfrentan el cáncer de mama”, subrayó el alcalde.

En Benito Juárez se recupera el espacio público en beneficio de los vecinos: Luis Mendoza

17 comercios fueron notificados, tienen siete días para liberar el espacio público de pérgolas y enseres.

Gobierno de Luis Mendoza retira de la vía pública cinco toneladas de enseres en diversas colonias de la alcaldía

El orden y la seguridad son prioridad en mi gobierno, el espacio público es de todos, debemos cuidarlo y defenderlo: alcalde Luis Mendoza.

Alcaldía Benito Juárez, punta de lanza en atención a adultos mayores: alcalde Luis Mendoza

Cientos de adultos mayores celebran el aniversario 14 del CECAM Mixcoac; un proyecto orgullosamente nacido en Benito Juárez.

Alcalde Luis Mendoza lanza Agenda 2045 con el propósito de mantener el mayor índice de desarrollo humano de LATAM en la alcaldía Benito Juárez

Gobernar no es nada más pensar en el presente, tenemos que pensar en el futuro, eso es lo más importante para nosotros”: Luis Mendoza.

En la alcaldía Benito Juárez cuidamos la salud y el bienestar de los animales de compañía: alcalde Luis Mendoza

Por cuarto año, el Centro de Atención Veterinaria para Animales de Compañía se suma a la iniciativa CASTRALAT para combatir el abandono y maltrato animal.

Suma alcalde Luis Mendoza 40 patrullas híbridas a la estrategia Blindar BJ360° para cuidar de los vecinos de Benito Juárez

En Benito Juárez Blindar BJ360° es una forma de gobernar con orden y seguridad: alcalde Luis Mendoza.

“El INEGI nos ha ubicado como la alcaldía más segura de la Ciudad de México y la tercera de todo el país y mi reto es llegar a ser el primero y eso es lo que estamos trabajando todos los días”: alcalde Luis Mendoza.

“Blindar Benito Juárez 360° no nació como un operativo, nació como una respuesta estratégica y estas unidades se integran al modelo de micro cuadrantes permitiendo una cobertura más precisa por colonia, calle o lugar”: Bernardo Lartigue.