Transparencia Histórico | Artículo 122

Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

Sección Primera
De las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos

Artículo 122. Los sujetos obligados deberán mantener impresa para consulta directa de los particulares, difundir y mantener actualizada a través de los respectivos medios electrónicos, procurando que sea en formatos y bases abiertas en sus sitios de internet y de la Plataforma Nacional de Transparencia, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas siguientes según les corresponda:

I. Los criterios de planeación y ejecución de sus programas, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;

Jefas de Familia y Discapacidad

2019xlscsv
2018 (4º trimestre)xlscsv
2018xlscsv
Jefas de familia 2017xlscsv
Discapacidad 2017xlscsv
Jefas de familia 2016xlscsv
Discapacidad 2016xlscsv
II. La información actualizada mensualmente de los programas de subsidios, estímulos, apoyos y ayudas en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente:

a)  Área;
b)  Denominación del programa;
c)  Periodo de vigencia; 
d)  Diseño, objetivos y alcances; 
e)  Metas físicas; 
f)  Población beneficiada estimada; 
g)  Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal;  
h)  Requisitos y procedimientos de acceso; 
i)  Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; 
j)  Mecanismos de exigibilidad; 
k)  Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; 
l)  Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; 
m)  Formas de participación social; 
n)  Articulación con otros programas sociales; 
o)  Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; 
p)  Vínculo a la convocatoria respectiva;
q)  Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas;
r)  Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y

Programas sociales

2019xlscsv
2018 (4º trimestre)xlscsv
2018xlscsv
2017xlscsv
2016xlscsv

Padrón de beneficiarios

2019xlscsv
2018 (4º trimestre)xlscsv
2018xlscsv
Jefas de familia 2017xlscsv
Discapacidad 2017xlscsv
Jefas de familia 2016xlscsv
Discapacidad 2016xlscsv
III. El resultado de la evaluación del ejercicio y operación de los programas

Resultado de la evaluación del ejercicio

2019xlscsv
2018 (4º trimestre)xlscsv
2018xlscsv
2015-2017xlscsv

Avisos

Noticias

Impulso a cooperativas es fundamental para desarrollo de la economía en Benito Juárez: alcalde Luis Mendoza

Fomentar las cooperativas va más allá de un documento: tiene que ver con la interacción social, con el trabajo de nuestras propias manos y con el desarrollo humano. Cuentan con esta alcaldía para seguir creciendo y fortaleciendo sus proyectos: alcalde Luis Mendoza.

Se realizaron 350 pruebas gratuitas de antígeno prostático y glucosa durante la jornada de Salud Masculina en la alcaldía Benito Juárez

“Impulsamos este tipo de estudios porque la detección oportuna puede salvar vidas. El cáncer de próstata no sólo afecta al paciente, sino a toda la familia y continuaremos realizando estas acciones preventivas para cuidar la salud de nuestros vecinos”: alcalde Luis Mendoza.

Alcalde Luis Mendoza da inicio a festival “Viaje al Mictlán: raíces de vida y muerte 2025” en el Panteón Xoco

Durante este fin de semana, en el Panteón Xoco y en la explanada de la alcaldía habrá actividades artísticas y culturales para disfrutar en familia y mantener vivas nuestras tradiciones

La alcaldía Benito Juárez impulsa las romerías de Día de Muertos para preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer el comercio local

Las romerías permanecerán en los alrededores de 15 mercados públicos de la alcaldía hasta el 2 de noviembre.

La alcaldía Benito Juárez inicia los preparativos en el Panteón Xoco para celebrar el Día de Muertos

⁠El Panteón Xoco tendrá horario especial del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 7:00 a 23:00 horas.

Benito Juárez la alcaldía con mayor inversión en materia de protección civil en la Ciudad de México, la seguridad de nuestros vecinos es lo más importante: Luis Mendoza

Se han invertido 33 millones de pesos en la compra de 16 unidades de última generación; 8 de rescate urbano y 8 ambulancias, una de ellas de terapia intensiva, única en la CDMX.

El Atlas de Riesgo, pasa de cuatro capas de información a 17, con ello, se tendrá un mayor conocimiento para saber cómo actuar ante contingencias por fenómenos naturales o humanos.

Alcaldía Benito Juárez se consolida como la más segura del Valle de México y de la Megalópolis: alcalde Luis Mendoza

Además de ser la alcaldía más segura de la CDMX, Benito Juárez ocupa el primer lugar en capacidad de resolución de problemas en la zona metropolitana y Megalópolis.