Centro SCOP debe ser un espacio público de convivencia

Feb 13, 2019

Al participar en el foro “Centro SCOP, pasado, presente y futuro”, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, reiteró que los 49 mil metros cuadrados que comprende este espacio debe ser un área de convivencia, un pulmón para la ciudad y no un edificio o un centro comercial. 

“Me parece que este, más que un proyecto de Alcaldía, tiene que ser un proyecto de ciudad, un proyecto de país… Tenemos la posibilidad de regresarle algo a la ciudad que desde hace 18 años le hemos quitado, que son precisamente espacios públicos… Me parece que la ciudad no requiere más centros comerciales, me parece que la ciudad no requiere más centros corporativos”. 

En la mesa titulada “Alternativas”, en la que participaron Renato González Mello, Director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal; Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Saúl Alcántara, presidente de ICOMOS México; Domingo Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades de la UNAM; y Elsa Minerva Arroyo Lemus, secretaria del seminario de estudio y conservación del patrimonio cultural del instituto, Santiago Taboada hizo un llamado al gobierno local y federal a participar presupuestalmente para el mantenimiento y regresarle a la Ciudad de México un espacio público.

“Vamos todos a ponerle, porque no solamente se trata de dejarle al Gobierno Federal esa responsabilidad. Yo he dicho, que inclusive la Alcaldía, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Federal participemos en un esquema tripartita, inclusive buscando abrir alguna figura jurídica como puede ser la de fideicomiso… Y en eso estamos listos, eh, y si tenemos que sacrificar algo lo haremos, en función de darle a la ciudad, a la colonia Narvarte y a Benito Juárez, este gran pulmón que lo requiere”.

Cabe destacar que el pasado 17 de abril, Santiago Taboada presentó, en calidad de presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, un Punto de Acuerdo en el que llamó al entonces presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Comunicaciones y Transportes en turno a desistirse de construir un nuevo edificio en la zona del Centro SCOP y en su lugar habilitar un parque tecnológico, urbanístico y ambiental, además de realizar lo necesario para conservar en ese lugar los 15 murales que alberga, íconos del arte mexicano.

Asimismo, el 21 de mayo, en las inmediaciones de esta zona de cinco hectáreas, en su calidad de candidato a la Alcaldía, Taboada planteó la propuesta de convertir este espacio en un parque público, propuesta consensuada con los habitantes de la zona, quienes se han pronunciado a favor de dotar de áreas verdes a la colonia Narvarte Poniente. En este proyecto estarían participando expertos en materia de cultura y desarrollo urbano, autoridades de los tres niveles de gobierno y habitantes de la zona, poniendo en el centro de la toma de decisiones la calidad de vida de los benitojuarenses.

“Nosotros estamos pidiendo resguardar, estamos pidiendo conservar y podamos hacer una gran convocatoria pública… Para mí es la gran batalla del centro SCOP, ese espacio tiene que ser un espacio público, un espacio donde se conserven sus murales, un espacio donde podemos convertirlo en un gran centro cultural. Discutamos todo lo que queramos discutir, pero el primer punto al que yo quisiera llegar es que ese espacio no termine siendo un corporativo más de la Ciudad de México, o un centro comercial más. Eso por mi parte como alcalde en el momento y durante este mandato será mi postura, será una posición que no la tengo de hoy, la tengo inclusive antes de ser alcalde de Benito Juárez”.

Avisos

Noticias

Impulso a cooperativas es fundamental para desarrollo de la economía en Benito Juárez: alcalde Luis Mendoza

Fomentar las cooperativas va más allá de un documento: tiene que ver con la interacción social, con el trabajo de nuestras propias manos y con el desarrollo humano. Cuentan con esta alcaldía para seguir creciendo y fortaleciendo sus proyectos: alcalde Luis Mendoza.

Se realizaron 350 pruebas gratuitas de antígeno prostático y glucosa durante la jornada de Salud Masculina en la alcaldía Benito Juárez

“Impulsamos este tipo de estudios porque la detección oportuna puede salvar vidas. El cáncer de próstata no sólo afecta al paciente, sino a toda la familia y continuaremos realizando estas acciones preventivas para cuidar la salud de nuestros vecinos”: alcalde Luis Mendoza.

Alcalde Luis Mendoza da inicio a festival “Viaje al Mictlán: raíces de vida y muerte 2025” en el Panteón Xoco

Durante este fin de semana, en el Panteón Xoco y en la explanada de la alcaldía habrá actividades artísticas y culturales para disfrutar en familia y mantener vivas nuestras tradiciones

La alcaldía Benito Juárez impulsa las romerías de Día de Muertos para preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer el comercio local

Las romerías permanecerán en los alrededores de 15 mercados públicos de la alcaldía hasta el 2 de noviembre.

La alcaldía Benito Juárez inicia los preparativos en el Panteón Xoco para celebrar el Día de Muertos

⁠El Panteón Xoco tendrá horario especial del 31 de octubre al 2 de noviembre, de 7:00 a 23:00 horas.

Benito Juárez la alcaldía con mayor inversión en materia de protección civil en la Ciudad de México, la seguridad de nuestros vecinos es lo más importante: Luis Mendoza

Se han invertido 33 millones de pesos en la compra de 16 unidades de última generación; 8 de rescate urbano y 8 ambulancias, una de ellas de terapia intensiva, única en la CDMX.

El Atlas de Riesgo, pasa de cuatro capas de información a 17, con ello, se tendrá un mayor conocimiento para saber cómo actuar ante contingencias por fenómenos naturales o humanos.

Alcaldía Benito Juárez se consolida como la más segura del Valle de México y de la Megalópolis: alcalde Luis Mendoza

Además de ser la alcaldía más segura de la CDMX, Benito Juárez ocupa el primer lugar en capacidad de resolución de problemas en la zona metropolitana y Megalópolis.