Como parte de la conmemoración del Día de Muertos, el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, dio inicio al festival “Viaje al Mictlán: raíces de vida y muerte 2025”. Debido a estas festividades, el Panteón Xoco operará hasta el próximo 3 de noviembre en un horario de 8 a 23 horas, garantizando que todo se desarrolle en un ambiente seguro y familiar.
“Vecinas y vecinos de Benito Juárez, quiero invitarlos al Panteón de Xoco, donde estamos celebrando nuestras tradiciones, donde estamos enseñando lo mejor de México, lo mejor de sus tradiciones y sobre todo, lo mejor de Benito Juárez”, afirmó el alcalde.
Durante su mensaje inaugural, Luis Mendoza reconoció la labor realizada por personal de diversas áreas del gobierno benitojuarense, con la intención de preservar la cultura y las tradiciones que le dan identidad a la demarcación.
“Quiero agradecer sinceramente a los colaboradores por realizar este homenaje y por no dejar desapercibido este momento en el que venimos a recordar a quienes ya no están. Para mí es algo muy significativo. Este evento continuará creciendo con la participación de más artistas y con un mayor impulso a las tradiciones mexicanas, especialmente las de la propia comunidad de Xoco. Muchas personas han colaborado y seguiremos trabajando juntos para mantener viva esta tradición”, expresó Mendoza.
Este año, el concepto que adoptó la alcaldía Benito Juárez fue el Mictlán, que de acuerdo con la mitología mexica significa “el lugar de los muertos”. Por ello, personal de Servicios Urbanos realizó una importante intervención en el Panteón Xoco para recibir a los visitantes que asisten a ver alguno de los espectáculos que se presentan o bien, a recordar a sus seres queridos.
Entre los trabajos realizados se encuentran la poda y retiro de árboles secos, mantenimiento del alumbrado e instalación de luminarias decorativas, desazolve de coladeras, limpieza de bardas y retiro de cascajo.
La inauguración del evento, contó con la presencia de distinguidos diplomáticos como Milan Cigán, embajador de Eslovaquia; Sana Elmansouri, embajadora de Libia; Nikolai Sofinskiy, embajador de Rusia; Ariel López, cónsul honorario de Eslovenia; Nadav Peldman, jefe de la División Adjunta de Israel; José Maury, consejero político de la Embajada de Cuba y Yeni Borrego, segunda secretaria del mismo órgano diplomático, además de la participación de un altar migrante realizado por el municipio colombiano de Antioquia Bello. Con ello, se fortalecen los lazos entre Benito Juárez y la comunidad internacional.
Entre las personas que acudieron al panteón se encuentra Alejandro Castillo, residente de la demarcación quien, junto a su familia mantiene vivas las tradiciones mexicanas propias de esta época, y destacó los trabajos que se han realizado en el camposanto.
“Es la tradición más bonita de nuestro México, más emblemática por todo lo que significa recordar nuestras raíces y no olvidar de dónde venimos. Aquí en México tenemos muy arraigado el valor familiar. Nosotros no morimos mientras alguien nos recuerde. El panteón está hermoso, cada año vemos que se esmeran un poquito más y tratan de innovar, mis respetos para las personas del panteón, porque lo hacen muy bonito, de acuerdo a nuestras tradiciones, es una alegría que le pongan empeño, vale mucho la pena”, manifestó con emoción el vecino, al homenajear a su suegra fallecida hace 15 años.
En un ambiente lleno de color y alegría, este festival arrancó con una afluencia de 10 mil personas y se espera que en los próximos días la cifra aumente gracias a la amplia cartelera cultural y artística que se ofrece al público en la explanada principal de la demarcación y en el Panteón Xoco, donde una de las principales atracciones es el mural que un grupo de más de 65 artistas urbanos crearon a lo largo de la barda perimetral del recinto y la magaofrenda instalada al interior del mismo.
La cultura y las tradiciones mexicanas le dan identidad a la comunidad de Benito Juárez, quien en estas fechas simbólicas recuerda y engrandece la vida de quienes ya no están entre nosotros.














